¡Este verano no te quedes en casa! Ponemos rumbo al futuro, en busca de un porvenir más sostenible y justo. Para este viaje, contamos con un equipaje repleto de referentes del pasado.Todo el legado del museo que nos servirá de inspiración para reflexionar y experimentar de forma creativa sobre ecología, igualdad, comida saludable, consumo responsable, espacios, artes visuales, escultura, diseño y muchas cosas más.
¿Nos ponemos en marcha? Las jornadas se llevan a cabo por educadores especializados y cuentan con actividades muy variadas a lo largo del día: visita al museo, talleres plásticos o científicos, juegos dirigidos, música y bailes. El snack es aportado por cada niño.
> Compra online de plaza para las dos semanas
> Compra online de plaza para la semana del 26 al 30 de junio
> Compra online de plaza para la semana del 3 al 7 de julio
Para inscribirte algún día o días sueltos puedes llamar al teléfono +34 91 561 60 84 ext:126 o bien contactar por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De 9:00 a 9:30 h. Acogida y juego libre
De 9:30 a 11:00 h. Actividades y recorrido por las salas del museo
De 11:00 a 12:00 h. Tiempo libre
De 12:00 a 13:30 h Actividades de taller
De 13:30 a 14:00 h. Juego libre y salida
Día 1. ¿Cómo me ves? Igualdad
En esta primera jornada vamos a conocer a los antiguos habitantes de este precioso palacio. Reflexionaremos sobre la forma en la que nos ven y cómo queremos que nos vean. Además, conoceremos a personas que fueron importantes pero que se han vuelto invisibles ¿por qué?
Día 2. Nuevos usos para objetos sin uso. Consumo responsable y reciclaje
¡Qué montón de objetos! Nos convertiremos en detectives de los objetos más extraños de la colección. Descubriremos para qué sirvieron y jugaremos a buscar un nuevo uso, porque es importante reciclar y tener un consumo responsable.
Día 3. Los diversos bosques de Parque Florido. Ecología
Ni te imaginas la variedad de bosques que guarda este palacio y no nos referimos sólo a los árboles singulares que decoran su jardín. Exploraremos el bosque exterior natural pero también mapearemos el bosque que existe dentro del palacio. ¿Acaso te fijaste en la cantidad de madera de sus marcos? ¿A qué árbol pertenecen? ¿De qué lugar ha llegado?
Día 4. Nuevos lenguajes- Crear inspirados en el pasado
Este palacio está lleno de obras de arte. Del Bosco a Madrazo aquí hay muchos artistazos. ¿Vamos a copiar a los artistas del pasado? No, pero sus obras nos servirán para re-inventar, re-definir o inspirar desde los nuevos lenguajes del arte visual.
Día 5. ¡Splash! Higiene y cuidado del agua
¿Sabes que el agua no es ilimitada? El agua es parte importante denuestra higiene pero ¿necesitamos usarla de forma responsable?Conociendo el pasado y el presente del uso del agua podremos sabercuál es la mejor forma para no malgastarla.
Día 6. Habitar el espacio. Urbanismo y arquitecturas
¿Has visto que edificio más grande y hermoso es este palacio? Para su construcción se contó con 3 arquitectos. Hoy jugamos a ser grandes constructores de espacios. Dedicamos la jornada a reflexionar sobre los materiales y la forma de construir a partir de la propuesta de grandes retos de ingeniería.
Día 7. Dibujar con luz. Energías renovables
Para hacer confortables los lugares que habitamos necesitamos de energía. ¿Por qué se mueve el ascensor? ¿Que hace que se encienda esa luz? La energía es primordial. Hoy vamos a utilizar para nuestros experimentos y creatividades una energía muy común: la luz. Vamos a dibujar con luz...
Día 8. Minichef de comida saludable
Este es el día que dedicaremos a saber ¿Qué comían D. José y Dña. Paula? ¿Cuál era su comida favorita? ¿De dónde llegaba? ¿Cuántos platos servían en las comidas de gala? Nos inspiraremos en estas curiosidades y en los bodegones que decoran el palacio para reflexionar y convertirnos en pequeños minichef de comida saludable.
Día 9. Jugar con el espacio. Esculturas construidas
No hay nada más difícil que ver el vacío, jugar con el volumen y atrapar el espacio. Los escultores nos enseñan a lograrlo. Vamos a dedicar esta jornada a descubrir todo lo qué ofrece la escultura a través de conceptos como: espacio, cuerpo, lleno, vacío o construcción. Utilizaremos materiales sencillos y sostenibles para conocer formas de representar la tridimensionalidad.
Día 10. Fiesta en Parque Florido
Este último día es para celebrar. Además de montar una disfrutona fiesta, dedicaremos el día a imaginar un nuevo futuro a través de las artes visuales, la música, la performance y la instalación.
Venta de entradas online, dirección, horario, plano, transportes, accesibilidad... toda la información para tu visita al Museo. + info.
Visitas guiadas, visitas para empresas, información práctica para la visita, exposiciones y actividades. + info.
Toda la información sobre exposiciones, visitas guiadas, talleres, campamentos, conciertos, conferencias. + info.
Descubre las actividades educativas que propone el Museo. Aprovecha los materiales didácticos que pone a tu disposición online... + info.
Conoce, opina y valora los contenidos de los blogs oficiales del Museo y de la Biblioteca. Suscríbete por correo gratis. + info.
Toda la información que necesitas para saber que está pasando en la Fundación Lázaro Galdiano.
+ info.
Organización, marco legal e información económica y presupuestaria.
+ info.
Espacio que recoge las iniciativas de la Fundación relacionadas con el Coleccionismo: jornadas, exposiciones, publicaciones... + info.